Día Mundial de La Esclerosis Múltiple
La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad crónica del sistema nervioso central que afecta al cerebro, la médula espinal y los nervios ópticos. Es una condición autoinmune, lo que significa que el sistema inmunológico ataca por error a la mielina, una sustancia que recubre y protege las fibras nerviosas. Este daño interfiere en la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo, causando una variedad de síntomas.
Causa exacta desconocida:
Se cree que una combinación de factores genéticos, ambientales e inmunológicos contribuye a su desarrollo.
Síntomas variables:
Fatiga.
Dificultades motoras (debilidad o rigidez muscular, problemas de coordinación).
Trastornos visuales (visión borrosa o doble, neuritis óptica).
Hormigueo o entumecimiento.
Problemas de memoria o concentración (neblina mental).
Alteraciones en el habla o la deglución.
Problemas de control de esfínteres.
Curso impredecible:
Puede presentarse de manera recurrente-remitente (brotes seguidos de periodos de recuperación) o progresar de forma continua (esclerosis múltiple primaria o secundaria progresiva).
Diagnóstico:
Se basa en síntomas clínicos, resonancia magnética (para detectar lesiones en el sistema nervioso central), análisis de líquido cefalorraquídeo y pruebas neurológicas.
Tratamiento:
No existe cura, pero los tratamientos buscan reducir la actividad de la enfermedad, manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
Medicamentos: Corticoides para los brotes, inmunomoduladores (interferones, acetato de glatiramero) y fármacos más recientes como ocrelizumab o natalizumab.
Terapias complementarias: Fisioterapia, terapia ocupacional, apoyo psicológico y manejo del estrés.
Factores de riesgo:
Mayor prevalencia en mujeres jóvenes (entre 20 y 40 años).
Incidencia más alta en zonas con menor exposición al sol, posiblemente relacionada con bajos niveles de vitamina D.
Avances en investigación:
La investigación continúa avanzando hacia mejores tratamientos, diagnóstico temprano y posibles terapias regenerativas que reparen el daño en la mielina.